Close
  • IMAP
    • FORMACIÓN
      • MÁSTER DE MUSICOTERAPIA
      • MÚSICA E IMAGEN GUIADA
      • CURSOS ESPECIALIZACIÓN
    • EVENTOS
      • ESCUELA DE VERANO
      • GRUPOS DE SUPERVISIÓN
    • INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS
      • FUNDACIÓN TONY WIGRAM
      • VIVIR CON VOZ PROPIA
  • CENTRO TERAPÉUTICO
    • MUSICOTERAPIA
    • MÚSICA E IMAGEN GUIADA
    • PSICOTERAPIA
    • ARTETERAPIA
    • COLABORACIONES
  • RECREARTE
    • RECREARTE
    • COLONIAS
  • PUBLICACIONES
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • €19,53
MENUMENU
  • IMAP
        • FORMACIÓN
          • MÁSTER DE MUSICOTERAPIA
          • MÚSICA E IMAGEN GUIADA
          • CURSOS ESPECIALIZACIÓN
        • EVENTOS
          • ESCUELA DE VERANO
          • GRUPOS DE SUPERVISIÓN
        • INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS
          • FUNDACIÓN TONY WIGRAM
          • VIVIR CON VOZ PROPIA
  • CENTRO TERAPÉUTICO
    • MUSICOTERAPIA
    • MÚSICA E IMAGEN GUIADA
    • PSICOTERAPIA
    • ARTETERAPIA
    • COLABORACIONES
  • RECREARTE
        • RECREARTE
        • COLONIAS
  • PUBLICACIONES
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • €19,53
Facebook-f Twitter Youtube Linkedin

MÁSTER DE MUSICOTERAPIA

Matricúlate

Saber, ser y hacer musicoterapia con un experimentado equipo docente y un actualizado programa de formación.

El Máster de Musicoterapia en IMAP dota de un saber, ser y hacer Musicoterapia, con un actualizado programa didáctico de tres cursos académicos. Se organiza en seminarios de fines de semana.

El programa que ofrece este Máster parte de la motivación personal del o la estudiante, facilitando la indagación y búsqueda de respuestas a los propios interrogantes a través de un proceso sistemático y gradual de aprendizajes, experiencia prácticas y supervisión.

Ofrece un amplio cuerpo teórico y un significativo practicum, todo ello destinado a la construcción del significativo y cohesionado conjunto de conocimientos, habilidades y competencias en Musicoterapia, articulado en 180 ECTs.

Utiliza la metodología de enseñanza-aprendizaje basado en proyectos y problemas (modelo PBL), siguiendo el modelo del Departamento de Musicoterapia de la Universidad de Aalborg (Dinamarca).

La titulación que se obtiene al finalizar es título propio del Instituto MAP en Máster de Musicoterapia.

  • De septiembre a junio
  • Título propio
  • En Vitoria-Gasteiz
Matricúlate

TE DAMOS 6 RAZONES

  • 38 años de experiencia

    El Instituto MAP es pionero en la formación de musicoterapia a nivel nacional, con 38 años de experiencia formando a profesionales en este ámbito.

  • Relación con la Universidad de Aalborg

    El Curriculum del Máster ha sido elaborado conjuntamente con el Departamento de Musicoterapia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Aalborg (Dinamarca), cuyo prestigio es reconocido a nivel internacional.

  • Profesionales de prestigio

    Una formación de calidad, basada en las últimas corrientes y técnicas del campo de la musicoterapia e impartido por un equipo multidisciplinar de expertos nacionales e internacionales.

  • Enfocado a la práctica e innovador

    Potenciamos el desarrollo de proyectos realistas desde la práctica, apoyando los intereses personales del alumnado, lo que garantiza una formación innovadora y a tu medida.

  • De acuerdo con los estandares europeos

    De acuerdo a los estándares europeos de formación en musicoterapia recomendados por la EMTC, el Máster de Musicoterapia del Instituto MAP se organiza en un curriculum académico de 180 créditos, que capacita para la práctica profesional en aplicación de la musicoterapia.

  • Potenciamos el proceso creativo

    Para conseguir el ser, hacer y reflexionar la música y la terapia, es necesario estar en constante diálogo con todas las artes. Por ello, este máster ofrece una formación completa donde la música, el arte, la danza y demás artes creativas juegan un papel protagonista.

PROGRAMA

Este Máster en Musicoterapia ofrece un programa abierto y dinámico, desarrollando una enseñanza de calidad con un total de 180 ECTs, en el cual se trabajan competencias, aptitudes y actitudes necesarias para una formación completa como musicoterapeuta en 4 áreas:

Área de Musicoterapia e investigación
Orientada a la adquisición de conocimientos, indagación y búsqueda de soluciones para desarrollar intervenciones con musicoterapia.

A lo largo de los distintos seminarios y trabajo individual, cada estudiante irá conociendo distintos modelos de intervención, valoración y evaluación en musicoterapia; las bases y fundamentos teóricos, experimentales y de investigación científica, programar distintas intervenciones empleando estrategias y habilidades musicoterapéuticas específicas. Cada estudiante va adquiriendo competencias y habilidades que le permitirán aplicar la musicoterapia con eficacia, madurez y reflexividad, gracias a esta actitud investigadora.

Esta área concluye con un Trabajo Final de Máster (TFM).

Área de Música en musicoterapia
En ella se desarrollan y amplían habilidades, sensibilidad y comprensión musical para la intervención clínica en musicoterapia, incluyendo técnicas de improvisación clínica con instrumentos, voz y nuevos recursos tecnológicos.

Área de Psicología y Psicoterapia
El/la estudiante recibe una fundamentación de la intervención psicológica desde distintos enfoques y fundamentación, con especial relevancia del modelo que promueve el desarrollo del potencial y la confianza en la creatividad intrínseca en el ser humano. Introduce en la concepción de la persona como un ser integral, influido por su momento evolutivo y su contexto vital, relacional y socio-cultural promoviendo la atención y observación de las diversas áreas de desarrollo y su potencialidad.

Área de Práctica clínica 
A partir de los intereses individuales de cada estudiante, las tutoras orientan, acompañan y supervisan la puesta en práctica de habilidades y recursos estratégicos en musicoterapia en un amplio proceso de prácticas de musicoterapia. Cada estudiante va conociendo, experimentando y ampliando sus aptitudes y actitudes terapéuticas en la intervención clínica concreta, el enriquecimiento al compartir con los compañeros/as y la guía de tutores/as con amplía experiencia clínica.

Este aprendizaje se muestra en la presentación y defensa de un estudio de caso clínico.

Self Experience 
Se pide la realización de un proceso de psicoterapia individual (con una duración mínima de 20 h.) junto con otras experiencias y vivencias aportadas dentro de los seminarios tutoriales.

OBJETIVOS

La formación del Máster de Musicoterapia del Instituto MAP tiene como objetivos centrales el saber, ser y hacer musicoterapia:

  • Trabajando actitudes y valores que mejoren la capacidad de interactuar con personas desde la escucha, la aceptación, la curiosidad, el respeto, y la apertura a la creatividad.
  • Fortaleciendo la adquisición de competencias actualizadas para el ejercicio profesional, ético, completo y competente de la profesión del musicoterapeuta.
  • Incentivando la formulación de preguntas y la búsqueda de respuestas, con una actitud investigadora, constructiva y reflexiva, que promueva el análisis y síntesis de la información y su comunicación oral y escrita con lenguaje científico.
COMPETENCIAS

Plantearse problemas o temas de interés en relación con la musicoterapia, y fundamentar los mismos con razonamientos conceptuales teóricos y basados en la evidencia empírica y la propia experiencia.

Identificar, razonar y planificar un diseño musicoterapéutico dirigido a una población clínica concreta, incluyendo la evaluación de las estrategias empleadas.

Buscar, revisar y sintetizar los aspectos relevantes de la literatura científica y/o en las evidencias empíricas en relación con la población clínica con la que se trabaje.

Utilizar conocimientos y habilidades sonoro-musicales para conducir o acompañar actividades sonoro-musicales adecuadas, convenientes y adaptadas tanto a los objetivos planteados en la intervención clínica, como a las necesidades de la persona o grupo en cada momento determinado del proceso.

Dominar la expresión musical en el instrumento principal a través del uso de diferentes métodos y técnicas de improvisación clínico-musical, y el acompañamiento con otros instrumentos secundarios.

Realizar intervenciones terapéuticas simuladas (rol-playing) y en contextos de prácticas supervisadas, teniendo en cuenta las necesidades y la adecuación de estrategias musicoterapéuticas apropiadas para la planificación, ejecución y evaluación.

Aplicar procedimientos cualitativos y cuantitativos para observar, recoger, describir y analizar datos de la intervención o programa realizado, así como la elaboración de informes.

Evaluar los propios recursos, potencialidades y necesidades de reciclaje o supervisión, de modo que pueda identificar, adaptar y seguir adquiriendo estrategias de actuación y aprendizaje, para el uso correcto de la musicoterapia.

Exponer en diferentes foros los resultados de su trabajo teórico, práctico o científico en relación con el uso de la música y la musicoterapia con capacidad argumental para su razonamiento y discusión en público.

Participar en grupos de intervención interdisciplinar, siguiendo directrices éticas.

METODOLOGÍA

Durante 3 cursos académicos, el Instituto MAP plantea un proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Participativo, colaborativo y en grupo.
  • Vivencial, basado en la experiencia, activo.
  • Personal, que incentiva y respeta los intereses individuales;
  • Basado en las estrategias educativas del MODELO PBL, basado en proyectos y problemas.

 

EVALUACIÓN

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridas será continua y formativa, recibiendo retroalimentación de los compañeros, de los profesores y de otros expertos, lo que ayuda a mejorar la calidad de la tarea de todos los integrantes: profesores, alumnos e Institución.

Es obligatoria una asistencia presencial regular (80% de los créditos), así como la realización de todos los trabajos escritos y presentaciones orales a lo largo de los tres cursos.

La evaluación se concreta en:

  • 110 ECTs serán evaluados de forma interna.
  • 70 ECTs serán evaluados por examinadores externos.
EQUIPO DOCENTE
  • Aitor Agirre
  • Sandra Azcona
  • Patxi del Campo
  • Gustavo Gattino
  • Stine L. Jacobsen
  • Charlotte Lindvang
  • Elvira Martin
  • Julia Miralbell
  • Guacimara Molina
  • Marta Nieto
  • Jaione Oribe
  • María Peralta
  • Sheila Pereiro
  • Josep M. Porté
  • Esperanza Torres

Examinadores externos:

  • Camino Bengoechea
  • Mª Mar Celaya
  • Ainara Moreno
  • Elena Pérez Sáez de Buruaga
  • Elisabeth Sánchez
  • Esther Valverde
RECURSOS COMPLEMENTARIOS

Junto a los seminarios presenciales y el acompañamiento tutorial permanente el Instituto MAP ofrece:

Colaboración

  • Asociación para el Estudio e Investigación de la Música, la Terapia y la Comunicación (AEIMTC).
  • Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia.
  • Aalborg University (Dinamarca).

Asesoramiento y Orientación

  • Servicio de asesoramiento y supervisión clínica.
  • Seminarios científicos, congresos, ciclos de conferencias,  jornadas de actualización, cursos de especialización.

Investigación

  • Información sobre las investigaciones del Instituto MAP.
  • Posibilidad de colaborar en las investigaciones que realiza el centro.
  • Asesoramiento para plantear investigaciones en el ámbito de la musicoterapia.
REQUISITOS DE ADMISIÓN

Para participar en el Máster de Musicoterapia debe cumplirse los siguientes criterios:

  • Estar en posesión del título de Grado, Licenciatura, Diplomatura o Títulos Superiores en España, Unión Europea u otros países extranjeros.

Excepcionalmente, se admiten profesionales que acrediten su experiencia profesional con estudios superiores sin finalizar. En este caso, la titulación obtenida será Experto en Musicoterapia.
Los estudiantes que estén realizando el último curso de la titulación que dé acceso al Máster podrán realizar la pre-inscripción acreditando, mediante declaración jurada, que se encuentran matriculados en la totalidad de las asignaturas que les quedan para finalizar sus estudios.

  • Conocimientos musicales: al menos 3 años de estudio. Los candidatos deben mostrar capacidad para improvisar de una forma comunicativa.  
  • Se aconseja un nivel apropiado de inglés.

Para el proceso de matriculación se necesita:

  • Cumplimentar el formulario de pre-inscripción.
  • Entrevista personal.
  • Recibir la confirmación de matrícula.
  • Iniciar y realizar los pagos establecidos.

Coste de la formación

El precio de la formación para el primer y segundo curso académico es de 2.775 € respectivamente cada año y 1.850 € para el tercer curso académico.

Consultar condiciones de pago en la secretaría del centro: map@agruparte.com. Tfno: 945 14 33 11

CALENDARIO

Las fechas de los seminarios para el primer año del CURSO ACADÉMICO 2024-2025:

2024:

  • 19 y 20 de octubre
  • 9 y 10 de noviembre
  • 23 y 24 de noviembre
  • 14 y 15 de diciembre

2025:

  • 11 y 12 de enero
  • 27 y 28 de enero
  • 1 y 2 de febrero
  • 1 y 2 de marzo
  • 22 y 23 de marzo
  • 5 y 6 de abril
  • 10 y 11 de mayo
  • 24 y 25 de mayo

Estas fechas podrían sufrir alguna modificación.

Lugar: Todos los seminarios se realizan en el Instituto MAP de Vitoria-Gasteiz (C/ Zumaquera, 35 bajo).

El horario de los seminarios es el siguiente:

  • Sábados:   de 10:00 h. a 14:00 h. y de 15:30 h. a 18:30 h.
  • Domingos: de 9:00 h. a 12:00 h.
 

EQUIPO DOCENTE

Esperanza Torres

Sheila Pereiro

Marta Nieto

Jaione Oribe

Patxi del Campo

Sandra Azcona

Gustavo Gattino

Stine L. Jacobsen

Charlotte Lindvang

Elvira Martín

Julia Miralbell

Guacimara Molina

María Peralta

Josep M. Porté


Suscríbete a nuestra newsletter:

Haz clic aquí

Dirección

map@agruparte.com
Paseo de la Zumaquera, 35
01006 Vitoria-Gasteiz, Álava
Encuéntranos

Explora

  • IMAP
    • FORMACIÓN
      • MÁSTER DE MUSICOTERAPIA
      • MÚSICA E IMAGEN GUIADA
      • CURSOS ESPECIALIZACIÓN
    • EVENTOS
      • ESCUELA DE VERANO
      • GRUPOS DE SUPERVISIÓN
    • INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS
      • FUNDACIÓN TONY WIGRAM
      • VIVIR CON VOZ PROPIA
  • CENTRO TERAPÉUTICO
    • MUSICOTERAPIA
    • MÚSICA E IMAGEN GUIADA
    • PSICOTERAPIA
    • ARTETERAPIA
    • COLABORACIONES
  • RECREARTE
    • RECREARTE
    • COLONIAS
  • PUBLICACIONES
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • €19,53

Sigue nuestro ritmo

Facebook-f Instagram Youtube Linkedin-in
Política de Privacidad
Términos del Servicio
© Copyright DotLife WordPress theme All rights reserved. Adaptado por Pipas de Coco.
X